"El discernimiento consistente y participativo es el modo de asegurar que la continua planificación apostolica – incluyendo ejecución, seguimiento y evaluación – sea parte integrante de todo ministerio de la Compañía."
GC 36, decreto 2, propósito 5.
1. EXAMEN
Miramos a cómo Dios actúa en el mundo, en nuestra misión, y en las actividades que hemos emprendido. Todo sale adelante por inspiración de Él.
4. ANÁLISIS
La evaluación de los datos obtenidos.
7. PLAN DE ACCIÓN
Cada objetivo debe tener un plan que detalle cómo será alcanzado.
2. COMPRENDIENDO LA MISIÓN
La misión actúa como una brújula. Queremos aportar la reconciliación del Evangelio, la justicia del Reino e ayudar a la las personas a conocer a Jesucristo de manera personal y apasionada.
5. ELEGIR PRIORIDADES APOSTÓLICAS
Basándonos en esta investigación y evaluación decidimos acerca de las preferencias apostólicas. Estas deberían ser concretas y no demasiado generales.
8. RECURSOS
Necesitamos poner los recursos necesarios en cada lugar para lograr el plan de acción.
3. INVESTIGAR EL CONTEXTO
Examinar las fortalezas y las debilidades internas, así como las oportunidades y las amenazas externas.
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos se refieren a asuntos concretos que deben lograrse para desarrollar la prioridad apostólica.
9. SEGUIMIENTO
Desarrollar procedimientos para evaluar y modificar las estrategias de desarrollo y cambio (interior o exterior) de la organización.
10. COMMUNICATION
Comunicación del Plan Apostólico para facilitar la colaboración y la implementación.